¿Cómo cuidar tu chaleco de buceo?

Tu chaleco (dispositivo de control de la flotabilidad) es uno de los elementos más importantes de tu equipo de buceo. Garantiza tu seguridad tanto bajo el agua como en la superficie. Para mantener su rendimiento, comodidad y longevidad, es fundamental un cuidado y mantenimiento adecuados.

En esta guía, le guiaremos a través de los pasos y consejos clave para mantener tu chaleco en óptimas condiciones durante muchos años.

1) ¿Por qué debo mantener limpio mi chaleco de buceo?

2) Guía paso a paso para la limpieza y el mantenimiento de tu chaleco de buceo

3) ¿Con qué frecuencia debo limpiar e revisar mi chaleco?

a. Limpie su chaleco

Tu chaleco de buceo te permite controlar tu flotabilidad, lo que te ayuda a mantenerla neutra y explorar fácilmente el mundo submarino. Pero la sal, el cloro, los rayos UV y los residuos pueden provocar roturas y fallos de funcionamiento como, por ejemplo, ascensos incontrolados.

Un mantenimiento regular evita averías, prolonga la vida útil de tu equipo y garantiza que cada inmersión sea segura y agradable. Además, te ahorras costosas reparaciones o sustituciones anticipadas.

¿Sigues buscando el chaleco adecuado? Consulta nuestra guía "Cómo elegir tu chaleco de buceo" para encontrar el más adecuado.

a. ¿Cómo limpiar mi chaleco de buceo?

Tanto si has buceado en aguas abiertas como en una piscina, es esencial limpiar tu chaleco correctamente para evitar la acumulación de cristales de sal, algas, cloro y otros contaminantes que pueden degradar sus materiales con el tiempo. 

Si estás en un centro de buceo, asegúrate de sumergir o endulzar tu equipo en un tanque de agua dulce. Pero también puedes hacerlo en casa con una manguera o en una ducha, ya que el agua tibia es más eficaz para disolver la sal. 

Limpieza exterior: 

Cuanto antes enjuagues el chaleco con agua dulce después de una inmersión, mejor. 

  • Utiliza un chorro moderado de agua dulce para aclarar bien todo el chaleco. ‎
  • Desabrocha y vuelve a cerrar todas las cremalleras varias veces para evitar la corrosión. 
  • Presta atención a las válvulas de purga y los bolsillos de lastre, ya que tienden a atrapar la sal y los residuos. 

Limpieza interior: 

Durante una inmersión, pequeñas cantidades de agua entran en el chaleco. Con el tiempo, esta agua puede depositar sal y contaminantes en el interior de la vejiga que pueden formar costras en las válvulas de vaciado, e incluso crear un riesgo de pinchazo. 

Sigue estos pasos para limpiar el interior de tu chaleco de buceo: 

1. Hincha manualmente el chaleco: introduce aire mientras pulsas el botón de desinflado. Deja de pulsar el botón entre respiraciones. Hincha el chaleco todo lo que puedas. 

2. Vacía el agua posterior a la inmersión: pon el chaleco boca abajo, dirige el latiguillo de inflado hacia el suelo y pulsa el botón de desinflado para vaciar el agua atrapada. 

3. Añade agua dulce en el interior: utiliza un chorro suave de agua dulce a través del latiguillo inflador sin llenarlo del todo. 

4. Hinchar de nuevo el chaleco manualmente. 

5. Enjuagar bien el inflador con agua dulce, asegurándote de pulsar ambos botones de inflado y desinflado. Este paso es crucial, ya que la acumulación de sal o residuos aquí podría provocar un ascenso incontrolado. 

6. Remover para enjuagar: permita que el agua dulce llegue a todas las zonas internas. 

7. Vaciar a través de todas las salidas: evacuar el agua dulce a través de cada válvula de vaciado y del latiguillo del inflador, pulsando tanto el botón de inflado como el de desinflado. Asegúrate de que la válvula o el latiguillo estén en el punto más bajo para ayudar a que el agua drene completamente. 

8. Repetir según sea necesario: repite el inflado y el vaciado tantas veces como sea necesario para asegurarte de que se ha eliminado toda el agua. 

9. Extraiga el exceso: presiona el chaleco contra tu cuerpo para ayudar a eliminar el exceso de agua. 

Lo que no se debes hacer: 

  • Evita desmontar las válvulas de descarga para limpiar el interior del chaleco. Aunque pueda parecer cómodo, al hacerlo corres el riesgo de dañar las juntas, la rosca durante el montaje y extraviar o perder componentes esenciales. 
  • No apliques silicona u otros productos químicos en el interior de tu chaleco de buceo o en el inflador bucal. 

b. Secar correctamente el chaleco de control de la flotabilidad

Después de aclararlo, hincha parcialmente el chaleco para evitar que las paredes de la vejiga se peguen entre ellas y provoquen daños internos. Evita hincharlo en exceso, ya que esto puede ejercer una tensión innecesaria en las costuras. Cuelga el chaleco en un lugar seco, bien ventilado y a la sombra, alejado de la luz solar directa o de una fuente de calor.

Compruébalo al cabo de uno o dos días para vaciar el agua residual que pueda haberse depositado en el fondo.

 c. Prácticas recomendadas para guardar tu chaleco de buceo 

Un almacenamiento adecuado ayuda a prolongar la vida útil de tu chaleco de buceo entre inmersiones: 

  • Quita todo el peso de los bolsillos y compartimentos desmontables antes de guardarlo. 
  • Guarda el chaleco ligeramente inflado para proteger la estructura interna. 
  • Guárdalo en un lugar fresco y seco, alejado de la luz solar directa y del calor excesivo. 
  • Evita los espacios reducidos (como los maleteros de los coches), donde las fluctuaciones de temperatura pueden dañar los materiales. 
  • Mantenlo alejado del cloro, la gasolina, el aceite, los disolventes y los aerosoles.
    ‎  
  • Guarda siempre el chaleco a temperatura ambiente para evitar la degradación del material. 

d.Viajar con tu chaleco de buceo

Cuando viajas con tu chaleco, seguir unas sencillas normas puede ayudarte a evitar el desgaste durante el transporte: 

  • Protege siempre tu chaleco de superficies rugosas u objetos afilados, ya que pueden perforar o rayar el material. 
  • Guárdalo en una bolsa de equipo de buceo acolchada o envuélvelo en ropa suave para amortiguarlo durante el transporte. 
  • Evita colocar objetos pesados encima del chaleco, ya que pueden dañar su estructura. 
  • Asegura los componentes sueltos, como el latiguillo de inflado, para evitar enganches o roturas. 

¿Quieres más consejos sobre cómo hacer la maleta para un viaje de buceo? No se pierdas nuestra Guía completa de equipaje para viajes de buceo.

a. Revisa tu chaleco de buceo con regularidad

Chequeos previos a la inmersión

Antes de cada inmersión, asegúrate de que tu chaleco es fiable y está listo. A continuación, le ofrecemos una rápida lista de comprobaciones: 

1. Inspección visual: comprueba si el chaleco presenta daños en la vejiga o las válvulas.  

2. Prueba del inflador: conecta el tubo del inflador a la fuente de aire. Presiona y suelta el botón para confirmar que el flujo de aire es suave y que se apaga correctamente al soltarlo. 

3. Válvula de sobrepresión (OPR): tire del cordón para liberar el aire. A continuación, hincha completamente el chaleco para asegurarte de que la OPR se abre automáticamente cuando se hincha en exceso y se cierra inmediatamente después. 

4. Inflado bucal y prueba de fugas: hincha manualmente para comprobar que el flujo de aire es correcto. Una vez totalmente inflado, desconecta el inflador y escucha si hay fugas. Si el chaleco se desinfla en 5-10 minutos o escucha fugas, no bucees, llévalo al servicio técnico. 

5. Comprobación final: asegúrate de que la cincha de la botella está bien apretada y que los bolsillos de lastre están bien colocados. 

b. Mantenimiento regular

Endulza siempre el exterior y el interior de su chaleco de buceo con agua dulce después de cada inmersión siguiendo los pasos descritos anteriormente en esta guía.

c. Limpieza en profundidad y uso frecuente

Programa una limpieza a profundidad al menos una vez al año o después de un viaje de buceo prolongado con múltiples inmersiones, como por ejemplo un viaje de vida a bordo. Este proceso debe incluir sumergir el chaleco en agua tibia con un producto de limpieza especializado diseñado específicamente para equipos de buceo. Estos productos están formulados para limpiar a fondo sin dañar los materiales del chaleco ni dejar residuos nocivos.

d. Mantenimiento profesional del chaleco de buceo

Es esencial someter el chaleco a una inspección anual. Las comprobaciones clave incluyen el funcionamiento del inflador, la integridad de la válvula de descarga y el estado de la vejiga. 

Confía siempre el mantenimiento de tu chaleco de buceo a un técnico de buceo autorizado y certificado Aqualung. Esto garantiza que tu equipo de buceo cuente con los más altos estándares de seguridad. Para encontrar un centro de servicio certificado cerca de ti, consulta nuestro Buscador de tiendas.

Observaciones finales

Regular care and maintenance of your BCD are just as important as choosing the right one. By following these expert tips, your dive gear will remain in excellent working conditions for the long run.

Remember: a well-maintained dive BCD means safer and more enjoyable dive experience.

Enjoyed this article? Check out our guide on How to care for you dive regulator.

Esto no termina aquí – ¡Sigue explorando!